Saltar la navegación

Control de un LED con Arduino

Instrucciones prácticas de montaje y control

Para el desarrollo del proyecto vamos a ir paso por paso. Para empezar vamos a recordar cómo se llevaba a cabo el control de diodos LED utilizando la IDE de Arduino. Si no lo has hecho aún, no te preocupes, lo vamos a ver detalladamente siguiendo los siguientes 3 pasos:

Preparación del circuito "esclavo" a controlar

Todo lo mostrado hasta el momento en esta tarea está referido al control de un diodo LED que más adelante formará parte de nuestro circuito "esclavo". Nuestro proyecto hará referencia al control de 2 ledes desde un dispositivo móvil por lo que vamos a realizar las siguientes actividades. Todas las actividades serán grupales excepto la última que es individual:


Simulación con Tinkercad


ACTIVIDAD A REALIZAR: diseña en el simulador Tinkercad Circuits el circuito de 2 ledes a controlar con una placa de Arduino Uno.

Montaje físico del circuito


ACTIVIDAD A REALIZAR: utilizando como base el diseño realizado en el simulador, haz el montaje físico con todos los elementos electrónicos que sean necesarios para ello.

Diagrama de flujo



ACTIVIDAD A REALIZAR: utilizando Lucidchart, realiza el diagrama de flujo para que los 2 ledes se enciendan alternativamente (mientras uno está encendido, el otro estará apagado).

Programación


ACTIVIDAD A REALIZAR: utilizando la IDE de Arduino, codifica el programa necesario para cumplir con el diagrama de flujo realizado en la actividad anterior.

Pruebas del funcionamiento


ACTIVIDAD A REALIZAR: prueba todo el sistema una vez que hayas descargado el programa desde la IDE en la placa de Arduino (te recomiendo que antes hagas las pruebas necesarias en el simulador). Comprueba que funciona correctamente todo el sistema.

Página web del proyecto


ACTIVIDAD A REALIZAR: en tu web de la materia, da contenido a tu nueva página denominada "APP-lícate" en la que debes ir describiendo todo el proceso que está realizando tu grupo. Para esta primera tarea debes incluir lo siguiente:

  • Redacción del objetivo de la tarea (¿qué pretendemos conseguir?) y de lo que has ido realizando (parte por parte).
  • Imágenes del desarrollo de la tarea (simulación, circuito real, diagrama de flujo, etc.).
  • Vídeo del resultado final.

Nota: recuerda que esta actividad es individual pero puedes utilizar el material generado por tu grupo en las actividades anteriores.