Saltar la navegación

Guía didáctica

Contextualización

El presente ODE está diseñado para poder desarrollarlo en la asignatura de Computación y Robótica de 1º ESO.

Para ello es necesario disponer del kit MIIBot con el que se desarrollan las tareas posteriores aunque la mayoría de ellas se pueden realizar con el uso básico de una placa Crumble y los actuadores a los que se hace referencia. En caso de no disponer de este kit u orto similar, también se puede desarrollar con el simulador VEX Code VR que se enlazará más adelante.

Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

  • Desarrollar el pensamiento computacional mediante el estudio de diagramas de flujo.
  • Comprender el funcionamiento y uso básico de sensores.
  • Resolver retos con el uso de simuladores.
  • Comprender la utilidad de las acciones repetitivas y de la toma de decisiones en robots.
  • Desarrollar el pensamiento computacional, aprendiendo a resolver problemas con la ayuda de un ordenador u otros dispositivos de procesamiento, basándonos en un lenguaje gráfico.
  • Integrarse en un equipo de trabajo, colaborando y comunicándose de forma adecuada para conseguir un objetivo común.

Requisitos previos

Además de disponer del kit MIIBot ya mencionado, es necesario disponer de ordenadores con el software Crumble instalado (es gratuito) y se puede descargar haciendo clic AQUÍ. En el caso de no disponer de ningún kit de robótica similar a MIIBot, se podrá desarrollar con el uso del simulador VEX Code VR cuyo acceso lo tienes disponible AQUÍ.

No es necesario que el alumnado disponga de conocimientos previos en programación, robótica y/o electrónica pero es recomendable que haya visto o utilizado Scratch o algún lenguaje gráfico similar y que haya trabajado por proyectos en algún momento.

Trabajar con este ODE, sobre robótica, será muy útil de cara a la correcta ejecución y desarrollo de los siguientes proyectos que se proponen.

Criterios de evaluación

Con el ODE que aquí se plantea, se van a trabajar los siguientes criterios de evaluación de la asignatura "Computación y Robótica" para 1º ESO:

1.1 - Entender cómo funciona internamente un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes.

1.3 - Realizar el ciclo de vida completo del desarrollo de una aplicación: análisis, diseño, programación y pruebas.

1.9 - Entender el funcionamiento interno de las páginas web y las aplicaciones web, y cómo se construyen.

2.1 - Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características.

2.2 - Reconocer el papel de la computación en nuestra sociedad.

2.3 - Ser capaz de construir un sistema de computación que interactúe con el mundo físico en el contexto de un problema del mundo real.

2.4 - Trabajar en equipo en el proyecto de construcción de un sistema sencillo de computación física, colaborando y comunicándose de forma adecuada.

2.9 - Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características.

2.10 - Comprender el impacto presente y futuro de la robótica en nuestra sociedad.

2.11 - Ser capaz de construir un sistema robótico móvil, en el contexto de un problema del mundo real.

2.12 - Trabajar en equipo en el proyecto de construcción de un sistema robótico, colaborando y comunicándose de forma adecuada.