Programación

Segundo programa

Ocultar

Aquí explicamos el programa que usamos en el proyecto para hacer que los LEDS se enciendan de forma intermitente. Empieza por describir las dos variables en el void setup, las que vamos a utilizar son los números 12 y 13 y les ponemos que sean de salida.

Ahora empezamos con el apartado de el void loop, en este apartado debemos de indicar el estado de las variables, en este caso pusimos que mientras la variable 12 este encendida la 13 este apagada, después al cabo de un lapso de 1 segundo (1000 milisegunods) la variable 12 se apaga y la trece se enciende y ponemos un lapso nuevamente de 1 segundo (1000 milisegundos) para crear un bucle continuo intermitente de que mientras uno se apaga el otro se enciende y viceversa.

Izan, Miguel y Carlos R. Primer montaje




Vamos a explicar cada cosa para que sirve:

1.-void setup significa que se inicia el programa.

2.-pinMode significa activar los pines 12 y 13.

3.-void loop es para que los programas  se repitan indefinidamente.

4.-digitalWrite sirve para activar los pines que aparezcan entre los paréntesis en este caso 12 y 13.

5.-delay significa el tiempo que tenemos que esperar en milisegundos antes de cada acción.

Diagramas de flujo

Ocultar

Carlos Ruiz. Diagrama
Segundo diagrama

1.-El primer diagrama de flujo  en trata de que al principio tenemos el LED 2 apagado y el LED 1 encendido. Cuando pasa un segundo  tendríamos el LED 2 encendido y el LED 1 apagado. Pasa un segundo y todo este proceso se vuelve a repetir.

2.-El segundo diagrama de flujo trata en que al principio tenemos un condicional, que va a ser el pulsador. Y este trata de que si está pulsado  los leds 1 y 2 estén apagados. Y cuando no lo estemos pulsando estos estén apagados.

Segundo programa

Ocultar

Lo que teníamos que hacer en este trabajo era que en una placa dos leds estuvieran encendidos y al mantener pulsado un pulsador pulsador se apagan los diodos, después tuvimos que crear tres variables para ello una para el pulsador, otra para el LED1 y otra para el LED2. Después establecer los pines que usaremos en este caso usamos el 2 y el 13, el 2 de entrada y el 13 de salida. A continuación ponemos en el voud loop que cuando la variable pulsador estuviera "pulsada" los dos LEDS se apagasen y cuando pulsador no esté "pulsado" los LEDS se enciendan.

Izan, Miguel y Carlos R. Segundo programa bien hecho



Programa placa Arduino con potenciómetro

Ocultar

Izan,Miguel y Carlos


Primero creamos una variable, en este caso mazapan, después en el void setup ponemos la velocidad de la información, en el void loop ponemos que valor es igual a la lectura analógica de mazapan, le ponemos la potencia de el potenciometro con el mapeado y por ultimo ponemos comos erial print a valor y un delay de 0,1 segundos.

Ajustes de luminosidad de un LED con un potenciómetro.

Ocultar

Izan, MIguel y Carlos. Ajustes de luminosidad de un LED con un potenciómetro.

Programa coche

Ocultar

Este fue el primer programa que hicimos en la segunda evaluación:

Carlos Ruiz y Carlos Fernandéz . Programa coche (Dominio público)

En este programa empezábamos definiendo las variables enteras.

Ya en el void setup pusimos los pines de salida.

Y por último es lo que íbamos cambaindo.

Para encontrar la solución ibamos apagando distintos pines.

El pin10: Controla el motor derecho.

El pin9: Controla el motor izquierdo.

El pin8: Echaba los dos motores hacia detrás.

El pin7: Echaba los dos motores hacia delante.

El pin6: Hacía que se moviese dando vueltas.